Ecoturismo en el Parque Natural Arribes del Duero

TEJAR DE RIETA LA ENCINA

Geocahing Frontera Natural

GC4ZRPD

025FN

TEJAR DE RIETA LA ENCINA

Fornillos de Fermoselle

                                           N 41º 21.330  W 06º 20.799

geocaching.comGoogle map

           

 

 

 

Geocahing Frontera Natural

Desde el Neolítico, la arcilla se ha empleado para realizar recipientes y otros objetos, gracias a su moldeabilidad y dureza, tras someterla a altas temperaturas.

También en la construcción de viviendas, en forma de tapial y adobes, o revocar paredes de piedra.

Geocahing Frontera Natural

En los asentamientos de esta comarca se han encontrado abundantes restos de cerámica, que muestran la existencia de actividad alfarera en esta tierra desde la antigüedad.

La arcilla se encuentra en los lugares más elevados del territorio, donde  se va acumulando materiales arrastrados por las corrientes de agua y que han permitido la existencia de estos  tejares o centros alfareros.

Geocahing Frontera NaturalTambien conocidos como “Hornos del Barrero”, aquí trabajo Antonio Vega, el último alfarero de la localidad hasta 1964. Este es un alfar típico por varios motivos: Antonio realizaba sus piezas en el monte, y no en la puerta de su casa, utilizando un torno alto, cuando los habituales eran bajos y manejados por mujeres; además de cerámica fabricaba tejas y ladrillos, que solían ser cosa de oficios diferentes. Parece ser que su procedencia Salmantina y el intento de sobrevivir en un momento difícil explican estas excepciones.

Alrededor de este alfar se extienden las mejores masas de alcornoques de este territorio, debido a la arcilla, que retiene más humedad que el suelo arenoso resultante del granito y por lo tanto favorece su presencia frente a la encina.

 

PISTAS: En el antiguo horno, abajo en la esquina 

COLABORA TAFAD ZAMORA        

CEOCACHING FRONTERA NATURAL